
El Día de Todos los Santos: Una Tradición Milenaria en Extremadura que Resiste al Olvido
Descubre el verdadero origen del Día de Todos los Santos en Extremadura, una festividad celta que resiste desde hace más de dos mil años, frente a la creciente influencia del Halloween comercial.
Ara que s’acerca el Día de Tossantus vos queremus apresental el estudiu que tenemus hechu dendi OSCEC atentu d’esti día ena Estremaúra. Qué lo desfrutéis!
Volo ponemus en castillanu, ya pal añu que vien lo tendréis en estremeñu.
El Origen del Día de Todos los Santos: Más Allá del Cristianismo
El Día de Todos los Santos, tal como se celebra en Extremadura, lleva enraizado en la cultura de la región mucho antes de la llegada del cristianismo. Sus raíces se remontan a la festividad celta del Samhain, la celebración más importante del calendario celta que marcaba tanto el fin del verano como el comienzo del invierno y del año nuevo.
Nuestros antepasados, los lusitanos, vetones y túrdulos, ya celebraban este día. Es por esta tradición ancestral y no por influencia de romanos, cristianos o norteamericanos que, dos mil años después, seguimos celebrando en Extremadura una versión propia de Samhain. La festividad ha perdurado con diferentes nombres en las distintas comarcas, como «La Moragá«, «La Cachetía» o «Los Tosantos«, reflejando la profunda raíz cultural de esta celebración.
La Transformación Cristiana y la Amenaza del Halloween Comercial
Con el paso de los siglos, la festividad fue absorbida por el cristianismo en el siglo III, cambiando su denominación a «Día de Todos los Santos». Sin embargo, el trasfondo celta ha seguido presente: los ritos de ofrendas florales y la creencia de que en Samhain la puerta al inframundo se abría son elementos que se mantuvieron y se fusionaron con las costumbres cristianas.
En la época contemporánea, esta celebración tradicional enfrenta un nuevo reto: el Halloween comercial. Los medios de comunicación y las grandes superficies comerciales han impulsado una versión superficial y comercial de la festividad, tratando de sustituir una costumbre rica en significado por un entretenimiento que nada tiene que ver con las raíces culturales de la región. Aunque algunos piensan que el uso de calabazas y disfraces para ahuyentar los malos espíritus es una influencia reciente de América, la verdad es que en Extremadura ya se practicaban estos rituales cientos de años antes.
Los Ritos del Samhain en Extremadura
En la tradición celta, el Samhain representaba el fin del verano y la entrada en el ciclo de tinieblas. Con la llegada de esta festividad, la puerta al inframundo se abría, permitiendo la conexión con los antepasados. Por ello, honrar a los difuntos era el centro de esta celebración, que involucraba ofrendas y ritos para mantener a raya a los espíritus malignos.
Uno de los elementos más característicos era el uso de harapos y máscaras, con los que la gente intentaba adoptar la apariencia de los espíritus para evitar ser dañados. Los «pantasmas» de La Siberia Extremeña caminaban por la noche, asustando a la gente con calabazas talladas y encendidas. Esta costumbre, similar a la práctica actual del «truco o trato», no es más que la continuación de un rito mucho más antiguo.
Los Diversos Nombres de una Festividad Común
La diversidad cultural de Extremadura se refleja también en los nombres con los que se conoce a esta festividad en diferentes localidades. Algunos ejemplos de esta pluralidad incluyen:
- La Moragá en Serradilla
- Los Tosantos en Alconchel
- La Cachetía en la Sierra de Montánchez
- La Carvochá en Las Hurdes
- El Conqui en Quintana de la Serena, Montijo y Malpartida de Cáceres
- El Magusto de Carbajo y Valencia de Alcántara
- La Chaquetía de Mérida, Calzadilla de los Barros y Bienvenida
- La Chiquitía de Santibañez el Alto y el Bajo
- La Borrajá de Perales del Puerto y Hoyos
- La Calbotá y La Corrombla de Villanueva de la Vera
- Los Calbotes de Montehermoso, Plasencia y de Bohonal de Ibor
- El Carbote de Casar de Cáceres
- Los Pantasmas de La Siberia
El Conqui es especialmente curioso, ya que en castúo (‘Conqui’) significa precisamente ‘truco’, lo cual demuestra que hasta el «truco o trato» ya estaba presente en la cultura extremeña antes de la influencia americana. Los niños paseaban calabazas y sandías talladas por las calles, pidiendo dulces y divirtiéndose al ritmo de canciones tradicionales.
La Pérdida de Costumbres y la Lucha por Mantener la Tradición
A pesar de la resistencia de estas costumbres, el riesgo de perder esta herencia cultural es real. La aculturación promovida por medios y comercios amenaza con borrar nuestras raíces. Sin embargo, todavía podemos encontrar ejemplos que nos recuerdan que, como en el pasado, nuestros antepasados honraban a sus difuntos de manera profunda y comunitaria. Las hogueras, conocidas como Magosto, eran encendidas para iluminar el comienzo del invierno y dar calor a los hogares.
Hoy, más que nunca, debemos preguntarnos si tiene sentido dejar que estas tradiciones se pierdan en favor de un Halloween vacío de significado. Los padres, madres y maestros extremeños tienen la responsabilidad de transmitir estas costumbres a las nuevas generaciones, asegurándose de que nuestra identidad no se pierda en la vorágine de la globalización y el consumo.
¡Feliz Samhain, Extremeños!
Para nuestros ancestros, el 1 de noviembre era el verdadero Año Nuevo. Hoy podemos rendir homenaje a esa tradición saliendo a la calle, mirando a la luna y recordando que hace 2.500 años, nuestros antepasados lusitanos y vetones estaban celebrando su nochevieja. Extremadura tiene un pasado rico y vivo, lleno de tradiciones que merecen ser conservadas. Así que, ¡feliz Samhain a todos! Mantengamos viva la llama de nuestras costumbres ancestrales y no dejemos que nadie nos diga que no tenemos historia o cultura propia.
El Día de Todos los Santos: Una Tradición Milenaria en Extremadura que Resiste al Olvido
TE PUEDE INTERESAR
Saber Cómo Online Respuestas a tus Preguntas Frecuentes
- Recupera Hasta 7000€ de tu Financiación de Coche: OCU te Ayuda a Luchar contra Prácticas Abusivaspor ecosimex on marzo 31, 2025 at 9:43 am
Descubre cómo OCU puede ayudarte a recuperar hasta 7000€ de tu financiación de coche. Conoce las prácticas abusivas de los concesionarios y cómo proteger tus derechos como consumidor. ¡Infórmate y actúa ya! La entrada Recupera Hasta 7000€ de tu Financiación de Coche: OCU te Ayuda a Luchar contra Prácticas Abusivas se publicó primero en Saber Cómo Online.
- Campaña de la Renta 2024-2025: Consulta tus Datos Fiscales y Descubre si Estás Obligado a Declararpor ecosimex on marzo 22, 2025 at 8:18 am
Descubre cómo consultar tus datos fiscales para la campaña de la renta 2024-2025 y conoce si estás obligado a presentar la declaración. Información clave para contribuyentes. La entrada Campaña de la Renta 2024-2025: Consulta tus Datos Fiscales y Descubre si Estás Obligado a Declarar se publicó primero en Saber Cómo Online.
- La primera ‘generación sin hijos’ y el desafío de la vejez: una sociedad en transformaciónpor ecosimex on marzo 13, 2025 at 5:12 pm
El 20% de los adultos de entre 55 y 64 años no han tenido hijos. Esta tendencia plantea retos sociales y personales ante la vejez, impulsando nuevas formas de organización y apoy La entrada La primera ‘generación sin hijos’ y el desafío de la vejez: una sociedad en transformación se publicó primero en Saber Cómo Online.
- Responsabilidad Penal de Menores: Delitos, Penas y Lugares de Cumplimientopor ecosimex on marzo 12, 2025 at 7:30 pm
En el contexto de la justicia, el tratamiento penal de los menores es un tema delicado y complejo. La legislación en muchos países contempla responsabilidades penales diferenciadas para los jóvenes, considerando su grado de madurez y la necesidad de reintegrarlos en la sociedad. La entrada Responsabilidad Penal de Menores: Delitos, Penas y Lugares de Cumplimiento se publicó primero en Saber Cómo Online.
- Ayudas Estatales para la Compra de Coches Híbridos en España: Situación Actual a Marzo de 2025por ecosimex on marzo 3, 2025 at 11:52 am
Descubre las actuales ayudas estatales para comprar coches híbridos en España en 2025. Analizamos la transición del Plan MOVES III al nuevo programa, los incentivos económicos disponibles (hasta 5.000€), deducciones fiscales y requisitos. Información actualizada sobre subvenciones y su aplicación retroactiva para vehículos de bajas emisiones. La entrada Ayudas Estatales para la Compra de Coches Híbridos en España: Situación Actual a Marzo de 2025 se publicó primero en Saber Cómo Online.