Saltar al contenido

Carla Martín Rivas une música y extremeñu para defender los pueblos rurales de Extremadura

febrero 13, 2025
Carla Martín Rivas une música y extremeñu para defender los pueblos rurales de Extremadura
<

Carla Martín Rivas une música y extremeñu para defender los pueblos rurales de Extremadura

Descubri cómo Carla Martín Rivas, con la su cansión «La Boç Olvidá», entemestizal ska y estremeñu pa dail visibilidá a la despueblación rural n’Estremaúra. Un homenahi a la cultura y las tradiçiones que luitan pa nun cael nel olvidu.

La hora en ESTREMEÑU en punto y cuarto y media menos cuarto y ná y pico menos ná menos algo pa menos cuarto pa y media y media pasá y poco

Carla Martín Rivas: Una boç que resonal dende la Sierra de Gata

En un mundu onde las grandes ciudaes dominan la narrativa cultural, Carla Martín Rivas, una artista compremetía con las sus raíces, ha decidíu da un pasu alantre pa pone en valol las comarcas más rurales d’Estremaúra. El su recién teminaeru, tituláu «La Boç Olvidá», ye muncho más que una simple cansión: ye un manifiestu musical que denunçal la despueblación rural y reivindical el usu del estremeñu, un idioma ancestrá que faz parte de la identidá d’esta reión.

Un ska con mensahe: El pode la música pa tresforma realidaes

«La Boç Olvidá» nun ye solo un teminaeru musical, sino tamién un actu de resistençia cultural. Con una base rítmica de ska, un géneru conocíu pol su pode pa tresmitil mensahe sociales, Carla Martín Rivas logr’alcançal la atensión de sientes de toas las edaes. La lletra ta escríta íntegramente en estremeñu, un romance que, inda que arraigáu en la historia d’Estremaúra, corre el riesgu de desaprecel pol efeutu de la globalizaçión y el abandonu de las zonas rurales.

En una entrevita concedía a Semus Estremeñus, Carla espligó que esta cansión nació como un homenahi a los pueblos d’Estremaúra que s’están vaciandu. Según datos oficiales, muncha comarcas de la reión han perdíu más del 50% de la su población nas últimas décadas. Esti fenómenu, conocíu como la «España vaciá», afeutal sobremanera a zonas como la Sierra de Gata, la comarca d’orihen de Carla, que ella defendel con pasión.

El estremeñu: Una llingua viva que resisten al olvidu

Unu de los aspectos más destacáus de «La Boç Olvidá» ye la su aposta pol estremeñu, una variante llingüística que entremestizal elementos del castellanus, el portugués y el llionés. Pa Carla, esti idioma nun ye solo una ferramienta de comunicasión, sino tamién un símbolu d’identidá cultural.

«El estremeñu faz parte la nuesa essencia como estremeñus, y nun quieru que caiga en el olvidu», afirmó la artista na su entrevita. A través la su música, busc’al más que preserval esta llingua, fomental el su usu entre las nueas jeneración. «Ye importante que los mozus sientan orgullu de falal estremeñu, porque ye una manera de coneçel con las nuesas raíces», añadió.

Sierra de Gata: Un territoriu que inspiral y resisten

Carla Martín Rivas tien un vículu especial con la Sierra de Gata, una comarca situá al noroeste d’Estremaúra que destacal pol su preciosu paisaji natural y pol su patrimoniu cultural. Sin embargu, esta zona tamién enfrental desafíos grandes, como la falta d’opotunidaes laborales y la migrasión de la moçedá es las ciudaes.

A través la su música, Carla nun quer solo visibilizal estos problemes, sinón tamién inspiral a otus artistas y ciudadanos a sumalse a la lucha por revitalizal estas comunidaes. «Si ca unu de nusotrus faigu algo pol su tierra, podemos cambeal las cosas», aseguru.

Reflexión final: El arte como ferramienta pa cambeal la sociedá

«La Boç Olvidá» de Carla Martín Rivas ye un exemplu claru de cómo el arte pue convertilsi en un vehículu pa despertal la conciençia sobri problemes sociales. A través la combinasión de música, cultura y activismo, esta artista estremeña nos recordal que las llinguas, las tradiçiones y los pueblos pequeños tien un valol incalculable que merecel ser protehíos.

En un momentu onde la globalizaçión amenazal con homoxeneizal las nuesas identidaes, iniçiativas como esta son más necesarias que nunca. ¿Qué farías tú pa preserval la nuesa cultura y las nuesas raíces? Tal ve, como Carla, podrías encontral una manera creativa de deixal holla y contribuíl al cambeu.

Carla Martín Rivas une música y extremeñu para defender los pueblos rurales de Extremadura


Ahora el artículo en Castellano

Carla Martín Rivas une música y extremeñu para defender los pueblos rurales de Extremadura

Descubre cómo Carla Martín Rivas, con su canción «La Voz Olvidada», combina ska y extremeñu para visibilizar la despoblación rural en Extremadura. Un homenaje a la cultura y tradiciones que luchan por no caer en el olvido.

Carla Martín Rivas: Una voz que resuena desde Sierra de Gata

Así que en un mundo donde las grandes ciudades dominan la narrativa cultural, Carla Martín Rivas, una artista comprometida con sus raíces, ha decidido dar un paso al frente para poner en valor las comarcas más rurales de Extremadura. Su reciente tema, titulado «La Voz Olvidada», es mucho más que una simple canción: es un manifiesto musical que denuncia la despoblación rural y reivindica el uso del extremeñu, un idioma ancestral que forma parte de la identidad de esta región.

Un ska con mensaje: El poder de la música para transformar realidades

«La Voz Olvidada» no es solo un tema musical, sino también un acto de resistencia cultural. Con una base rítmica de ska, un género conocido por su capacidad para transmitir mensajes sociales, Carla Martín Rivas logra captar la atención de oyentes de todas las edades. La letra está escrita íntegramente en extremeñu, un dialecto que, aunque profundamente arraigado en la historia de Extremadura, corre el riesgo de desaparecer debido a la globalización y el abandono de las zonas rurales.

En una entrevista concedida a Semus Estremeñus, Carla explicó que esta canción nació como un homenaje a los pueblos de Extremadura que se están vaciando. Por lo que según datos oficiales, muchas comarcas de la región han perdido más del 50% de su población en las últimas décadas. Este fenómeno, conocido como la «España vaciada», afecta especialmente a áreas como la Sierra de Gata, la comarca de origen de Carla, que ella defiende con pasión.

El extremeñu: Una lengua viva que resiste al olvido

Uno de los aspectos más destacados de «La Voz Olvidada» es su apuesta por el extremeñu, una variante lingüística que mezcla elementos del castellano, el portugués y el leonés. Para Carla, este idioma no es solo una herramienta de comunicación, sino también un símbolo de identidad cultural.

«El extremeñu forma parte de nuestra esencia como extremeños, y no quiero que caiga en el olvido», afirmó la artista durante la entrevista. A través de su música, busca no solo preservar esta lengua, sino también fomentar su uso entre las nuevas generaciones. «Es importante que los jóvenes se sientan orgullosos de hablar extremeñu, porque es una forma de conectar con nuestras raíces», añadió.

Sierra de Gata: Un territorio que inspira y resiste

Carla Martín Rivas tiene un vínculo especial con la Sierra de Gata, una comarca situada al noroeste de Extremadura que destaca por su belleza natural y su patrimonio cultural. Sin embargo, esta zona también enfrenta graves desafíos, como la falta de oportunidades laborales y la migración juvenil hacia las ciudades.

A través de su música, Carla no solo quiere visibilizar estos problemas, sino también inspirar a otros artistas y ciudadanos a sumarse a la lucha por revitalizar estas comunidades. «Si cada uno de nosotros hace algo por su tierra, podemos cambiar las cosas», aseguró.

Reflexión final: El arte como herramienta de cambio social

Así que «La Voz Olvidada» de Carla Martín Rivas es un claro ejemplo de cómo el arte puede convertirse en un vehículo para generar conciencia sobre problemas sociales. Así que a través de la combinación de música, cultura y activismo, esta artista extremeña nos recuerda que las lenguas, las tradiciones y los pueblos pequeños tienen un valor incalculable que merece ser protegido.

En un momento en el que la globalización amenaza con homogeneizar nuestras identidades, iniciativas como esta son más necesarias que nunca. ¿Qué harías tú para preservar tu cultura y tus raíces? Tal vez, como Carla, podrías encontrar una manera creativa de dejar huella y contribuir al cambio.

Carla Martín Rivas une música y extremeñu para defender los pueblos rurales de Extremadura

TE PUEDE INTERESAR

Turismo Norte de Extremadura

Turismo Norte de Extremadura Descubre el norte de Extremadura, un paraíso natural con paisajes únicos, rica cultura y gastronomía tradicional. Explora valles, sierras, pueblos con encanto y disfruta de actividades al aire libre.

  • Descubre los rincones más espectaculares de Cáceres esta primavera
    por JA. Karok on marzo 25, 2025 at 10:36 am

    Recorre los rincones más bellos de Cáceres esta primavera. Desde la Sierra de Gata hasta Trujillo, un viaje entre naturaleza, historia y tradición. La entrada Descubre los rincones más espectaculares de Cáceres esta primavera se publicó primero en Turismo Norte de Extremadura.

  • Valverde de la Vera: Un Destino Perfecto para Semana Santa
    por JA. Karok on marzo 20, 2025 at 11:32 am

    Valverde de la Vera es un destino perfecto para quienes buscan unos días de descanso y una experiencia única durante la Semana Santa. La entrada Valverde de la Vera: Un Destino Perfecto para Semana Santa se publicó primero en Turismo Norte de Extremadura.

  • Descubre las 13 maravillas de Extremadura: Historia, naturaleza y gastronomía en una tierra única
    por JA. Karok on marzo 2, 2025 at 12:57 pm

    «Explora las 13 maravillas de Extremadura, desde el patrimonio histórico de Cáceres y Mérida hasta los parques naturales de Monfragüe y Las Villuercas. Conoce por qué esta región española es un destino imprescindible para viajeros amantes de la cultura, la naturaleza y la buena comida.» La entrada Descubre las 13 maravillas de Extremadura: Historia, naturaleza y gastronomía en una tierra única se publicó primero en Turismo Norte de Extremadura.

  • Cerezo en Flor 2025: Un Espectáculo Natural que Conquista el Valle del Jerte
    por JA. Karok on febrero 13, 2025 at 4:56 pm

    Descubre la magia de la floración del cerezo en el Valle del Jerte para 2025. Programas desde el 15 de marzo hasta el 3 de mayo, con rutas recomendadas y actividades culturales que reflejan la esencia de esta región única. La entrada Cerezo en Flor 2025: Un Espectáculo Natural que Conquista el Valle del Jerte se publicó primero en Turismo Norte de Extremadura.

  • Extremadura Lidera el Crecimiento de Autónomos en el Sector Turístico Español: Un Modelo de Resiliencia y Oportunidad
    por JA. Karok on febrero 8, 2025 at 5:23 pm

    Descubre cómo Extremadura se posiciona como la comunidad autónoma con mayor crecimiento de autónomos en el sector turístico español. Datos, análisis y reflexiones sobre este fenómeno que supera cifras prepandemia. La entrada Extremadura Lidera el Crecimiento de Autónomos en el Sector Turístico Español: Un Modelo de Resiliencia y Oportunidad se publicó primero en Turismo Norte de Extremadura.