
La Universidad de Extremadura Lanza una Encuesta para Estudiar las Lenguas de la Región y Solicita la Colaboración Ciudadana
La Universidad de Extremadura inicia un estudio sobre las lenguas regionales como el castúo, la fala y el portugués rayano. Pide a los extremeños y extremeñas su colaboración respondiendo a una encuesta y ayudando a difundirla.
La Universidad de Extremadura solicita la participación en un estudio sobre las lenguas autóctonas de la región
Por lo que La Universidad de Extremadura ha puesto en marcha un importante estudio sobre las lenguas propias de la región, incluyendo el castúo, la fala y el portugués rayano, con el objetivo de obtener datos clave que permitan conocer la situación actual de estas lenguas minoritarias. Para ello, solicitan la colaboración de la población extremeña en la realización y difusión de una encuesta.
Este estudio, llevado a cabo por expertos en lingüística de la Universidad, busca analizar el uso, preservación y evolución de estas lenguas a lo largo del tiempo. La participación de los habitantes de Extremadura es crucial para obtener una muestra representativa que refleje de manera fiel la realidad de la región.
¿Cómo participar en la encuesta?
Para participar en este estudio, la Universidad de Extremadura ha habilitado una encuesta en línea a la que se puede acceder a través del siguiente enlace: Encuesta sobre las lenguas de Extremadura. La encuesta es totalmente anónima y tiene como fin recabar información sobre el uso de estas lenguas en la vida cotidiana, así como su conocimiento y transmisión entre generaciones.
Se pide a todos los extremeños y extremeñas que, además de completar la encuesta, ayuden a difundirla entre sus contactos para lograr la mayor participación posible. La colaboración ciudadana será fundamental para que este estudio proporcione resultados precisos y de gran valor para el futuro de las lenguas autóctonas.
El impacto de la preservación de las lenguas en Extremadura
La preservación de lenguas como el castúo, la fala y el portugués rayano es un tema de vital importancia para mantener la riqueza cultural y lingüística de Extremadura. En las últimas décadas, estas lenguas han experimentado un proceso de declive debido a factores como la globalización y la disminución del número de hablantes nativos. Este estudio permitirá conocer la situación actual de estas lenguas y proporcionará una base para la implementación de políticas de protección y promoción lingüística.
Además, la Universidad de Extremadura espera que los resultados de este estudio sirvan como punto de partida para futuras investigaciones y proyectos de revitalización lingüística en la región. La participación masiva de la ciudadanía será clave para asegurar el éxito de esta iniciativa y contribuir a la preservación de un legado cultural único.
Conclusión: La encuesta sobre las lenguas de Extremadura es una oportunidad para que los extremeños y extremeñas contribuyan al conocimiento y la conservación de su patrimonio lingüístico. ¡Tu participación cuenta!
La Universidad de Extremadura Lanza una Encuesta para Estudiar las Lenguas de la Región
Castúos Noticias Revista de noticias, ocio y entretenimiento regional
- El Mapa Retributivo de la Política Local en Extremadura: De los 76.587 € de Mérida al Cero Euros de la España Ruralpor admin en noviembre 27, 2025 a las 7:16 pm
Desgranamos los salarios de los alcaldes extremeños: el más alto (76.587 €) frente a los municipios con sueldos simbólicos o nulos. Analizamos la dispersión salarial en Cáceres y Badajoz. La entrada El Mapa Retributivo de la Política Local en Extremadura: De los 76.587 € de Mérida al Cero Euros de la España Rural se publicó primero en Castúos Noticias.
- Anuncio de 1.072 Plazas en Sanidad, Protestas de Enfermería y un Trágico Incendio Marcan la Actualidad del 27 de Noviembrepor admin en noviembre 27, 2025 a las 11:08 am
Resumen del 27 de noviembre en Extremadura: el SES anuncia 1.072 plazas, enfermeros del SEPAT protestan, fallece un hombre en un incendio en Puebla de Argeme y más. La entrada Anuncio de 1.072 Plazas en Sanidad, Protestas de Enfermería y un Trágico Incendio Marcan la Actualidad del 27 de Noviembre se publicó primero en Castúos Noticias.
- Trujillo, Centro Mundial del Microchip: Inversión Récord de 2.350 M€ y 2.100 Empleos para Extremadurapor admin en noviembre 26, 2025 a las 10:51 am
El Gobierno aprueba 2.350 M€ para la fábrica de chips de Diamond Foundry en Trujillo, creando más de 2.100 empleos. Además: el 25N moviliza a cientos y la Junta aprueba mejoras en sanidad. La entrada Trujillo, Centro Mundial del Microchip: Inversión Récord de 2.350 M€ y 2.100 Empleos para Extremadura se publicó primero en Castúos Noticias.
- Día 25N: Extremadura Lucha Unida Contra la Violencia Machista y Consolida el Crecimiento Histórico de 800 Nuevos Autónomospor admin en noviembre 25, 2025 a las 11:35 am
Hoy 25N se moviliza a Extremadura contra la violencia de género, con actos en toda la región. Analizamos el crecimiento de 800 nuevos autónomos y el drama de Almaraz. La entrada Día 25N: Extremadura Lucha Unida Contra la Violencia Machista y Consolida el Crecimiento Histórico de 800 Nuevos Autónomos se publicó primero en Castúos Noticias.
- Análisis de la Gestión de María Guardiola: De las Promesas de 2023 al Desafío de la Credibilidad en 2025por admin en noviembre 24, 2025 a las 3:00 pm
La credibilidad de un líder político se mide, fundamentalmente, por el grado de alineación entre sus promesas electorales y sus acciones una vez en el gobierno. La distancia entre la palabra comprometida y la gestión ejecutada define la confianza del electorado y sienta las bases de la viabilidad de futuros proyectos. Este documento ofrece una crítica rigurosa y objetiva de la gestión de María Guardiola como Presidenta de la Junta de Extremadura, centrando el análisis en las promesas clave de 2023, su grado de cumplimiento y el impacto que este historial proyecta sobre la credibilidad de sus nuevas propuestas de cara a 2025. La entrada Análisis de la Gestión de María Guardiola: De las Promesas de 2023 al Desafío de la Credibilidad en 2025 se publicó primero en Castúos Noticias.





